-o

Nombres masculinos, nombres de niños, nombres masculinos con o, nombres de niños que terminan con o

-o

Marca el masculino en los nombres cuando se opone a una forma femenina en -a. Ej.: Fernando / Fernanda, etc.; y en los adjetivos en iguales circunstancias. Ej.: nuevo / nueva, etc. 


El morfe -o combina con las consonantes para formar los nombres de esta misma categoría gramatical como:


-o →  -l, -m, -n, - r, etc.

Darío,

Erol,

Tom,

Ramón,

Víctor,

el barco,

el mármol,

el bom,

el apagón,

el calor,

etc.


Nombres masculinos terminados en -o:


Carlos, Camilo, Egeo, Alfonso, Pablo, Aldo, Ciro, Elio, Galo, Hugo, Noel, Benito, Homero, etc. Y, un sinnúmero de apodos masculinos terminados en -o: Joaco, Paco, Rufo, Tico, Tito, Vito, etc.


El barco, el remo, el cielo, el galeno, el certero, etc.


Regla Morfemática Castellana

Primera fórmula temática castellana de oposición masculino / femenina:

-o / -a

Aquellos cuyo término masculino acaba en -o, forman normalmente la femenina sustituyendo esta vocal por una -a. Ej.: ingeniero / ingeniera, bombero / bombera, médico / médica, músico / música, químico / química, ministro / ministra, ginecólogo / ginecóloga, técnico / técnica, arquitecto / arquitecta, abogado / abogada, piloto / pilota, jardinero / jardinera, diablo / diabla, etc.

 

-on, -or

Del tema + consonante.- Los sufijos masculinos que acaban en consonante forman la femenina añadiendo una -a:


-o / -a, → -ón / -na. Ej.: chingón / chingona, gruñón / gruñona, bufón / bufona, fisgón / fisgona, etc.


-o / -a, → -or / -ra. Ej.: compositor/compositora, escritor / escritora, profesor / profesora, gobernador / gobernadora, actor / actora, emperador / emperadora, etc.