Castellano
Vs.
Español
Vs.
Inclusivo
Castellano Vs. Español Vs. Inclusivo
En esta sección, presentamos las tres formas para representar un objetivo el cual es: ul neutru. Solo ul hablant es consciente de analizar desde la consciencia de gramática y elegir el enunciadu o expresión correcta para representar la nominación neutru, es decir; nombrar al grupo mixtu en única palabra.
Hay mayor aceptación del morfe -u ante el morfe -e. No requiere de mucho esfuerzo para imponerse. Pues, la aceptación de « -u » es imparable.
A continuación presento algunos ( 6 / 33 ) cuadros comparativos de enunciados en cuanto al género neutru en contexto inespecíficu se refieran.
castellano original Vs. español estándar Vs. lenguaje inclusivo
En la columna latín, aparecen los términos en neutru, de donde se translitera paralelamente al castellano en modu neutru.
En la columna castellano, es el modu neutru castellanizado, es el auténticu neutru, tal propuesta no es nueva, sino, es con lo que el castellano empezó.
En la columna español, es la forma tal como las tenemos hoy en día en la actualidad, pero no es recomendada, por el solo hecho de parecer más masculino que neutru. Cabe advertir al lectur, que ahí se encuentra el neutru infiltrado en el masculino exclusivo, que hace la función de género no marcado o masculino genérico.
La columna en rojo que corresponde al mal llamado lenguaje inclusivo, quienes proponen esas opciones como supuesto género neutro, que de neutru nada tiene, pues presenta muchos inconvenientes contraproducentes. Por lo tanto, no es recomendado por hispanohablants de buen decir castellano. Aún más, se brinda las observaciones del mismo, mostrando el por qué no son válidos la mayoría de sus propuestas para el modo de la nominación directa y que algunos son válidos solo para el modo indirecto.