Ley de la Economía

Símbolo de la Unidad Múltiple del Ser

Símbolo de la Unidad Múltiple del Ser, símbolo del neutro, neutro, lenguaje inclusivo, género neutro

Ley de la economía linguística

Se dirá en adelante; tengo cinco hijus: Pedro, Juan, Manuel, María e Isabel; estamos aquí reunidus...”.

Si una persona tiene tres hijos y dos hijas, se dirá en adelante, que tiene cinco hijus. No dirá que tiene cinco hijos o hijas, ni cinco hijos e hijas, ni cinco hijos / hijas (léase “cinco hijos barra hijas”). Podrá escribir que tiene cinco hij@s, pero esto no lo podrá decir, leer, así que de nada le vale.

Lus perrus son mejurs amigus del humans.

‘los perros y las perras son los mejores amigos y las mejores amigas de los hombres y las mujeres’. 

¿Se entiende ahora un poquito mejor en qué consiste el mentado principio de economía?


Solución a la problemática del mal llamado lenguaje inclusivo

El morfe -u es la solución salomónica, un ideal género neutru conciliador, que viene a solucionar el problema asumiendo el papel de género no marcado, que une a los géneros opuestos (femenina/masculino) con armonía en única palabra en todos los planos de la creación, es una « solución » absolutamente viable y vigente. Esto no es nada nuevo, sino, que 


Niñu

Del castellano antiguo ninno, y este del latín vulgar «nīnnus», meramente expresiva, presumiblemente de los balbuceos infantiles.

 

El uso del neutru se basa en su condición de término no marcado en la oposición masculino / femenina. Por ellu, es incorrecto emplear la femenina ni el masculino para aludir íntegramente a ambos sexos, con independencia del número de individus de cada sexu que formen parte del conjunto. Así, lus alumnus es la única forma correcta de referirse a un grupo mixto, aunque el número de alumnas sea superior al de alumnos varones o viceversa.

 

En la actualidad, la lengua castellana está atravesando una revolución lingüística por parte de un grupo minoritario quienes proponen un lenguaje con inclusión usando los signos @, x, e, que actualmente han encontrado una resistencia rotunda en el mundo hispanohablante, pero esto no sucede con el morfe -u, que es el auténtico neutru en el idioma castellano.

 

Recuerden que la mayoría de las palabras del latín son neutrus en su origen, es decir; sirve para designar ambos sexos en única palabra y se mantiene como tal. En castellano se dividió en masculino y femenina.

 

Pues, en consciencia de gramática, nunca un vocablo latín que originalmente es neutru, haya de sonar masculino en español, sino, que debe mantenerse en modu neutru castellano. Es decir; la transliteración se realiza paralelo: de neutru a neutru y nunca cambiar de género de un idioma a otro.

Si el término latín es neutru, en castellano también será neutru, pero castellanizado en su forma original neutru y no en género masculino. Si la palabra latina es femenina, pasa como femenina al castellano como tal, sí el término latín es masculino, pasa al castellano como vocablo masculino.

 

Ejemplo de la transliteración del neutru latín a neutru castellano:

 

            latín          castellano

        vasum     →     vasu

     pabŭlum   →     pábul

      amīcus   →    amigus

      medĭcus  →   médicus

           illud   →  ellu

       ninnus   →  niñus

etc.

 

Así el vocablo latín (ninnus) leída ya como en la actualidad «niñus» en aquel entonces año 930, es neutru en su origen y, hoy en día en castellano nos llega el término: «niños». Eso no significa que se haya transliterado directamente como tal (ninnus → niños), sino, una transliteración desdoblada del neutru original niñus (previamente castellanizado del término latino “ninnus”) a término masculino específico exclusivamente. Porque la real transliteración del vocablo neutru latín a vocablo neutru castellano fue paralelo: Es decir; de neutru a neutru. A partir de este último se dividió en géneros opuestos (femenina y masculino).

 

ESQUEMA DE TRANSLITERACIÓN DEL LATÍN AL PROTOCASTELLANO

 

latín neutrum                     Ninnus

            a                               ⬇️

castellano neutru              Niñus

Polarización a:                 ↙️   ↘️

Femenina/Masculino    niñas  niños

 

Ejemplo de transliteración del neutru latín a neutru castellano:

 

        latín          castellano

        totus     →     todus

      ninnus    →     niñus

      amīcus   →    amigus

     medĭcus   →   médicus

             illud   →  ellu

 

etc.

 

El desdoblamiento se da a partir del neutru castellano «el umsei (neutru) siempre se ubica al centro, a la izquierda es femenina y su opuesto es masculino, siempre en concordancia simétrica a la ley genusexual y genugramatical».

 

Femenina  Neutru  Masculino

   todas ⬅️  todus  →  todos

    niñas  ⬅️  niñus  →  niños

 amigas ⬅️ amigus → amigos

  chicas  ⬅️ chicus →  chicos

     hijas  ⬅️   hijus  →   hijos

       ella  ⬅️   ellu  →   ello

etc.

 

El castellano conserva el neutru singular y plural en su forma original: «niñu, niñus», «todu, todus», «amigu, amigus», etc.

 

Los términos neutrus son Andróginus, en otras palabras, vocablos para uso único refiriéndose a ambos géneros opuestos en única palabra.

 

La ley única del castellano para la expresión o enunciadu, ya sea escrito u oral, es «usar solo una, de las tres formas del sustantivo determinante trigenugramaticals» según el  caso, no usar lus dos o tres.


Designamos la femenina solo cuando hay la presencia de una o más hembras exclusivamente. Nominamos umsei (neutru) cuando se juntan las hembras y los machos independientemente del número de machos o hembras o viceversa. Finalmente usamos el masculino solo cuando hay la presencia de un o más machos exclusivamente. Es innecesario el uso de los dobletes (niñas y niños, etc.) y tripletes (niñas niños niñes, etc.), para eso se usa ul neutru que cubre esta función en única palabra (niñus).

 

He aquí un ejemplo en contexto específico e inespecífico en singular y plural,  oral o escrito para el buen uso del castellano de una manera sencilla y amena.

 

Primer ejemplo con la palabra «hiju»:

 

SINGULAR:

 

Masculino.- Mi hijo tiene buenas notas en el colegio. 

 

Umsei.- Mi hiju tienen buenas notas en el colegio. 

 

Femenina.- Mi hija tiene buenas notas en el colegio. 

 

 

 

PLURAL:

 

Masculino.- Mis hijos tienen buenas notas en el colegio. 

 

Umsei.- Mis hijus tienen buenas notas en el colegio. 

 

Femenina.- Mis hijas tienen buenas notas en el colegio. 

 

 

El uso del género gramatical umsei (neutru), no atenta contra la economía del lenguaje, y se expresa refiriéndose al grupo mixto, designando ambos géneros opuestos (masculino y femenina) en única palabra sin distinción social íntegramente.

 

El empleo de la duplicación (todos y todas), la supuesta triplicación (todos todas todes), y cualquier otros signos (@, x, e, *, etc.) con los que pretenden representar como inclusivo, son innecesarios, pues, el umsei lidual ( común de dos ) tiene la función incluyente.

 

Los hispanohablantes deben conocer la sencilla tabla de la estructura original de género gramatical de la lengua castellana si cuando de defender al idioma se trata.

Formas de usar ul genu ( femenina, neutru y masculino) y número ( singular y plural ) en contexto específico e inespecíficu, oral o escrito.

Singular

Femenina

Niña abrazando un árbol.

Neutru

Niñu abrazando un árbol.

Masculino

Niño abrazando un árbol.

Plural

Femenina

Niñas abrazando un árbol.

Neutru

Niñus abrazando un árbol.

Masculino

Niños abrazando un árbol.

Con amor desde el corazón de la consciencia de la voz castellana.

Lecabeld Lilbadrid