Ley de la Concordancia

Indica que los determinantes, adjetivos y participios deben concordar en género y número con los nombres (sustantivos) y pronombres.


En castellano, los elementos que forman parte de una misma oración que sean variables; es decir, que admitan flexión gramatical, como en el caso de los verbos, los sustantivos, los adjetivos, los artículos y los participios, deben concordar entre sí en género, número, persona y caso. Existen dos tipos de concordancia, la nominal y la verbal.

 

Concordancia nominal (coincidencia de género y número). 

Es la que establece el sustantivo con el artículo o los adjetivos que lo acompañan.

 

Ejemplos:

1. El cretense enseñó a la sirvienta el retrato de la niña rubia.

2. La mirada de la pretendienta era tan casta que se proclamaba a sí misma sagrada.

3. La clienta frunce el entrecejo, desconfiada.

Etc.