Ley de la polaridad
Ley de la Polaridad Gramatical
Todo es doble, todo tiene sus dos polos, todo tiene su contrario, los extremos se juntan, los opuestos son solo extremos de lo mismo. La polaridad es complementariedad.
En esta ley hace referencia a la división de uno mismo (del neutru), es decir; ul neutru se ubica siempre al centro, es ul punto origen, a partir de la misma se manifiesta la polarización en femenina y masculino.
Ul genu neutru es ul impulsu primariu.
Ul genu neutru es ul vocablu unificadu, allí donde no existe separación.
Ul genu neutru representa la armonía y equilibriu entre la femenina y el masculino.
Ul genu neutru tiene un efectu creador, que separa la palabra en dos, aquel principio neutru da origen a los dos principios que vosotros conocéis como femenina y masculino, tal efectu se conoce como polaridad.
Ul genu neutru siempre se ubica al centro. La femenina y el masculino, son solo los extremos de lo mismo, y la unión de los polos opuestos se produce la unificación, la presencia unificada, allí donde no existe la separación, es la fuente de la palabɾa viva.
Aclaro esto desde la perspectiva gramatical castellana (independientemente de las reglas del latín, libre de todo prurito etimológico), no desde el punto de vista del español (que aún sigue dependiendo en parte de la normativa del latín vulgar).
La lengua castellana es genugramaticalmente especifista (flexiva) por naturaleza. Pues, es clara, breve, concisa y va directo al grano.
La lengua castellana se desarrolla sin límites en la polarización en géneros opuestos y en la integración única de los mismos, siempre encajando de acuerdo al principio del patrón gramatical castellano en sus tres formas: [ «femenina / neutru \ masculino» ], y no en modo de “género inmóvil” de un determinado sustantivo, cuyo concepto limitante es propio de una cultura de conservadores que, como sabemos, ha establecido siempre los límites —inamovibles y restringidos— de la participación e intervención de la femenina.
Decir «presidenta» no es inclusivo ni nada tiene que ver con aquello de lo que piensan, de aquellos que usan ( @, x, e ). Sino, que es una motivación de la palabɾa «pɾesident-», que se conoce como «polarización gramatical», es decir; que tiene la capacidad para producir la forma femenina de manera automática, instintiva, involuntaria, intuitiva lingüísticamente, donde cada nombre (sustantivo) masculino generado, se crea automáticamente la forma femenina, esto es un fenómeno algo más que natural, que obedece a la ley de género, característica propia de la lengua castellana.
El desarrollo de la polarización en géneros opuestos, lo hace partiendo desde ul neutru [ « president- » (palabra original atemática )]:
president-
↙️↘️
femenina / \ masculino
presidenta / \ presidente
La ley de polaridad trimórfica (tres formas) mayormente se da en los sustantivos del grupo animado [ sexuados ]. Y, debe usarse solo uno de los tres al dirigirse según el caso:
femenina / neutru \ masculino
niña / niñu \ niño,
gata / gatu \ gato,
etc.
Siguiendo este principio castellano conforme a la ley de concordancia gramatical, lo mismo se desarrolla con el sustantivu president en singular es:
«Señora presidenta», cuando se refiere a una mujer.
«President», cuando se refiere a ambos géneros opuestos en única palabra íntegramente.
«Señor presidente», cuando se refiere a un hombre.
En siguiente cuadro muestra un ejemplo de la polarización de sustantivus terminados en consonante o sufiju atemático ( sin vocal ). Es decir; ul neutru se mantiene como tal y se ubica siempre al centro de los polos opuestos, solo ul genu femenina y masculino se desarrolla en sus temas ( vocal ) correspondiente.
En el siguiente cuadro muestra algunos ejemplos de la polarización de sustantivus terminados en vocal.